- República Descubre
- Posts
- Arde octubre
Arde octubre
PRESENTADO POR BAC

¡Buenos días!
Llega octubre marcado por símbolos, rituales y evocaciones. Halloween, más allá de la celebración popular, nos recuerda cómo las culturas han transformado el terror y lo desconocido en narraciones.
Entre otras muchas cosas, exploramos cómo el miedo se convierte en relato, y la oscuridad, en una forma de belleza compartida.
Te invitamos a escuchar ecos de obras que perduran y a dejarte sorprender por novedades que irrumpen. Literatura, cine, música, pensamiento: todo se entrelaza en una red que nos conecta y nos transforma. Abriendo este boletín abres una ventana a múltiples mundos posibles.

En esta edición colaboran: Miguel Rodríguez, Ana Bonancella y Ana González


Posteguillo, arquitecto de la Roma literariaCon una prosa que conjuga erudición y dinamismo, Santiago Posteguillo ocupa un lugar de referencia entre lectores de novela histórica en Europa y Latinoamérica. Sus volúmenes recrean la complejidad del poder, guerra y política de la Roma antigua. La trilogía de Escipión el Africano dio vida a personajes históricos de carne y hueso, inmersos en el fragor de las guerras púnicas entre Roma y Cartago. Escipión aparece como estratega militar y político… y hombre sometido a pasiones y dilemas morales. Nunca se eluden las intrigas, traiciones y tensiones familiares. Su segunda gran serie sobre Trajano se centró en la figura del primer emperador hispano de Roma. El lector vive la épica militar, conspiraciones palaciegas y la reconstrucción detallada de un imperio en expansión. En su bilogía Yo, Julia (premio Planeta, 2018), seguida de Y Julia retó a los dioses, exploró la figura de la emperatriz Julia Domna. Actualmente, se encuentra embarcado en su proyecto más ambicioso: la pentalogía sobre Julio César. En ella se aborda la construcción del poder personal en un momento decisivo de la historia universal. Los dos primeros: Roma soy yo y Maldita Roma han sido grandes éxitos. | ![]() Este mes aparece el esperado tercer volumen Los tres mundos que relata la conquista de las Galias. Hay quien pone peros al gigantismo de sus proyectos. Volúmenes extensos, sagas de miles de páginas pueden intimidar a lectores menos constantes. O se señala un cierto esquematismo en los personajes secundarios. Críticas más bien endebles. Posteguillo ha devuelto a la novela histórica en español un lugar central en el mercado editorial y la imaginación de los lectores. |

![]() En esta emblemática obra, Miguel Ángel Asturias recoge relatos sobrenaturales inspirados en el folclor guatemalteco, cargados de misterio y tradición oral. En sus páginas aparecen figuras populares como el Cadejo, la Llorona, el Sombrerón y la Tatuana. El 19 de octubre, día de su nacimiento, se celebra el Día del Escritor Guatemalteco, coincidiendo con la fecha en que recibió el Premio Nobel en 1967. | ![]() Una comedia ingeniosa que desmonta apariencias y estatus sociales con diálogos tan afilados como divertidos. Cada escena juega con la ironía y el absurdo, recordándonos que la seriedad es, muchas veces, la mejor fuente de humor. La trama fluye con buen ritmo, ideal para leer de un tirón. Los personajes de Oscar Wilde pareciesen tener un guionista personal escondido tras la cortina por su monumental ingenio. | ![]() Una obra que condensa la obsesión de Edgar Allan Poe por la culpa, la locura y la muerte en cuentos que laten como un corazón oculto. Sus narradores poco fiables arrastran al lector a habitaciones cerradas, sótanos húmedos y mentes resquebrajadas. La prosa, musical, crea atmósferas que asfixian. Es una entrada ideal a su universo gótico, intensa y perturbadora. Con ecos románticos y cientificistas, explora fobias modernas. |

En esta ocasión nos acercamos a una voz hondureña con J. H. Bográn, quien eligió el inglés como idioma para iniciarse en narraciones de aventuras cargadas de intriga. Su novela más destacada, Treasure Hunt (2006), evidencia su habilidad para moverse con soltura en el thriller contemporáneo. También ha escrito en español, su lengua natal, El Heredero del mal, entre otros. Desde CriticArte, este autor centroamericano impulsa espacios de diálogo cultural que reflejan su compromiso con la literatura más allá de sus páginas.
| ![]() |


Entrar al mundo hecho de ladrillos LEGO® ahora es posible. La exhibición LEGO® FUN FEST regresa con una propuesta más completa e interactiva que nunca. Este evento ofrece un espacio ideal para compartir en familia o con amigos, con actividades diseñadas para todas las edades.
Qué destacar. Entre sus atracciones destacan las zonas de construcción libre, rampas de carrera, esculturas a gran escala, cine, acuario y la tienda oficial con artículos exclusivos.
Más que una exhibición, LEGO® FUN FEST representa una oportunidad para hacer una pausa en la rutina y revivir la creatividad y la imaginación que inspiran los icónicos ladrillos LEGO®.
Datos. Disponible hasta el 12 de octubre en el Centro Comercial Miraflores, Parqueo Nivel 6.
Para adquirir su entrada, ingrese aquí.

![]() Arte, historia y paisajeEl Paseo de los Museos en Santo Domingo del Cerro amalgama inspiración, historia y belleza natural. Allí coexisten seis museos permanentes: como arte colonial, arqueología y biografías nacionales. Galerías que rotan cada tres a seis meses para artistas invitados. Desde el Museo del Papa hasta el Miguel Ángel Asturias, el recorrido se despliega entre jardines, piedra colonial y vistas a volcanes. Un espacio que invita a contemplar nuestras raíces con ojos contemporáneos. | ![]() Más que caféKaffa nació como un café acogedor en Ciudad de Guatemala, pero pronto sorprendió al reinventarse con un menú que va mucho más allá de lo esperado. Hoy combina el aroma del buen café de altura con platillos que incluyen mariscos frescos y fusiones creativas. Alberga un ambiente romántico y jardines que invitan a quedarse. Lo que comenzó como un espacio para el café evolucionó en una experiencia gastronómica que aspira a ser memorable. |
![]() Noches de terrorEl Recorrido de Leyendas de Guatemala 2025 celebra 10 años de existencia. Se realizará el 24, 25 y 31 de octubre, además del sábado 1 de noviembre, en el Cerrito del Carmen de 19:00 a 23:30 horas., con salidas cada 10 minutos y recorridos de una hora. Es una experiencia inmersiva de miedo, narraciones y misticismo, guiada por personajes que revelan nuevas leyendas, escenarios, efectos y experiencias interactivas. | ![]() Carne, fuego y leyendaEl Portal del Ángel celebra 25 años como referente de la parrilla en Guatemala, un restaurante de cortes premium, servicio atento y ambiente cálido donde familias y amigos crean recuerdos. Su salón y detalles invitan a conversaciones largas, mientras la terraza respira ciudad y madera. En su aniversario propone maridajes que resaltan sabores. Recomendación sugerida: Prime de lomito con Carmen Gran Reserva Carménère, combinación de jugosidad, estructura y final sedoso persistente. |

![]() Santuario eléctricoUna visión de Jimi Hendrix desentierra la génesis musical detrás de álbumes como Electric Ladyland, Freedom y Angel, mostrándonos cómo Hendrix diseñó su propio santuario creativo. El documental Electric Lady Studios revela su construcción para moldear estados de ánimo. También muestra la creación de Belly Button Window apenas semanas antes de morir. Esencial para quien ama las clavijas. | ![]() Leyenda eternaThriller, no solo el disco más vendido de Michael Jackson, sino el más vendido de la historia, sigue siendo un referente musical para todas las generaciones. Cada octubre, especialmente por Halloween, se recuerda su icónico video lanzado en 1982, que dejó una huella imborrable en la cultura pop. Con su famosa coreografía de zombis, el video, de casi 14 minutos, continúa siendo todo un clásico y acumula millones de reproducciones en YouTube. | ![]() Pulsos popEla Taubert, promesa del pop colombiano, llega a Ciudad de Guatemala con su Preguntas a las 11:11 Tour. El concierto será el jueves 30 en Forum Majadas, a las 20:00 horas. Habrá boletos a la venta en eticket.gt. Repasará en vivo y en directo sus éxitos de desamor y autoexploración —así por ejemplo ¿Cómo Pasó?— en un show íntimo y confesional que conecta con audiencias jóvenes. Ideal para quienes siguen el nuevo pop latino de letras más personales. |

Hacer grande el béisbol en Guatemala

Juan Andrés Berger vive para el béisbol: coach, especialmente de lanzadores, único latino certificado por la National Pitching Association (NPA) de Tom House. Fundó el Club Lobos e impulsa la Liga Invernal de Béisbol de Guatemala (BIG) como escuela y vitrina. Su método ordena mecánica, fuerza, descanso y nutrición para rendir sin lesiones al máximo. Sueña llevarlo a departamentos, formar entrenadores, jugadores, medir progreso y construir estadios-escuela. Meta final: que Guatemala produzca su primer jugador de la MLB y el béisbol sea cultura nacional.

Clásico NeoyorquinoEl Long Island Iced Tea es un cóctel clásico nacido en Nueva York en los años 70. Su engañoso nombre oculta una mezcla potente de vodka, ginebra, ron blanco, tequila y triple sec, suavizada con limón y un toque de cola. Existen variantes que sustituyen la cola por té helado real o por refrescos cítricos, acentuando frescura y ligereza. Algunas versiones modernas reducen el alcohol para priorizar el equilibrio. Un cóctel intenso, ideal para quienes buscan versatilidad en un sorbo. | ![]() |

![]() Diario endemoniadoMás que simple found footage, la película El exorcismo documentado explora con sobriedad y crueldad gradual, el deterioro de una adolescente y la impotencia de su madre mientras un psiquiatra intenta registrar el caso. Rodrigo Estrada Alday sostiene la tensión con un diseño sonoro incisivo y cámara paciente. Rodada en la Zona 10, juega entre diagnóstico clínico y rito católico. Esto le otorga identidad y preguntas éticas. Pieza sugestiva para quienes disfrutan del terror en clave de falso documental. | ![]() Furia espíaEsta serie alemana retrata la furiosa venganza de Kleo Straub (Jella Haase), una exespía de la República Democrática Alemana traicionada por sus propios agentes tras la caída del Muro de Berlín. Sátira estilizada y vibrante que combina thriller, violencia exagerada y ostalgie pop (nostalgia estética por la exRDA). La imponente actuación de Haase se sucede a un ritmo vertiginoso. Muy recomendable para quienes disfrutan de emociones teñidas de humor negro y acción. | ![]() Ciberacoso inquietanteEste documental de Netflix aborda el ciberacoso escolar en una pequeña localidad norteamericana. Lauryn Licari y Owen McKenny son dos jóvenes acosados por un número anónimo que altera su vida diaria. La tensión crece hasta revelar al responsable, con un giro inesperado que impacta a la audiencia. Para resolver el caso, la policía local necesitó el apoyo del FBI. La producción destaca el daño del acoso digital, la fragilidad familiar y la presión constante de vivir conectados. |

El rincón secreto de Antigua Guatemala

En una casona de la 2a avenida Sur, Antigua guarda un secreto: El Alquimista, un café-bar de fantasía con muros dorados, armaduras y velas flotantes. Aquí las bebidas humean, cambian de color y llegan en frascos de “poción”. Hay Tea Party en jaulas de tres niveles, clases de coctelería “mágica”, trivias y noches de juegos. Un lugar íntimo para jugar de nuevo, hacer fotos memorables y salir con una historia para contar.


¿Qué te pareció esta edición? Haznos llegar tus comentarios |