- República Descubre
- Posts
- ¡Hazle caso al ocio!
¡Hazle caso al ocio!
PRESENTADO POR GALERÍAS TIFFANY

¡Buenos días!
Este boletín no te quita tiempo, lo mejora. Volvemos en esta segunda edición con absorbentes lecturas, cine y arte. Además de eso, gastronomía, música y escapadas. No se trata tan solo de llenar tu tiempo libre. Te ofrecemos propuestas para enriquecerlo.
Si te gusta descubrir, aquí hay material del bueno. Todo cabe en tu buzón. Suscribirse es casi una forma de quererse bien.

En esta edición colaboran: Alice Utrera, coeditora, y Miguel Rodríguez

La Fiesta del ChivoHace 25 años, Mario Vargas Llosa publicó esta obra cumbre de la literatura hispanoamericana contemporánea. Un libro impactante ambientado en la República Dominicana de Rafael Leónidas Trujillo. La novela se adentra en los mecanismos del terror, la psicología del tirano y la degradación moral de un país sometido al miedo. El autor logra una radiografía del poder absoluto. Para ello entrelaza tres hilos emocionales y temporales: el regreso de Urania Cabral, las últimas horas de Trujillo y el complot para asesinarlo. Con un pulso narrativo sobrio y realista, Vargas Llosa se consolidó con este libro como magistral cronista de las dictaduras latinoamericanas. El tiempo transcurrido desde su publicación permite leerlo con atención crítica. De poner reparos, podrían mencionarse dos cosas. Existe en La fiesta del chivo una cierta tendencia a usar la ficción como vehículo para explicaciones políticas. Si bien cumple con éxito la labor de contar sin explicar demasiado, no escapa del todo a esa tentación. | La otra observación es que la prosa medida, el ritmo preciso y la mirada controlada corren el riesgo de estilizar el horror en vez de enfrentarlo en su totalidad. En conclusión, consigue combinar una elevada intensidad emocional con el rigor histórico. Puede, por ello, ser leída tanto como soberbia creación literaria como documento político. Una excelente novela que revela, asimismo, las tensiones entre arte, ideología y representación del poder. Este clásico moderno establece un notable equilibrio, conjugando política e intimidad y horror colectivo con tragedia individual. A un cuarto de siglo sigue siendo una referencia ineludible que interpela tanto al ciudadano como al lector. |

![]() Novela íntima y valiente. Con una prosa clara y honesta, el autor teje en su debut literario una historia de heridas familiares y silencios prolongados. Explora los conflictos internos de sus personajes y el paisaje emocional de Guatemala. El libro explica con detalle el intento de magnicidio del dictador Manuel Estrada Cabrera. Su mirada crítica confirma que mirar de cara al sol también implica enfrentar las sombras. | ![]() En una remota mansión en los Cárpatos, dos viejos amigos se reencuentran tras más de cuatro décadas de silencio. Es el comienzo de una obra maestra de la literatura europea del s.XX escrita por el húngaro Márai, de cuyo nacimiento se cumplen 125 años. Con una estructura elegante e intensidad emocional, más allá de describir una traición y celos, explora los abismos del alma. | ![]() Con tono íntimo y desgarrador, esta novela narra la vida gris de un viudo rutinario que, al borde de la jubilación, se permite una breve ilusión amorosa. A través de un diario, el lector asiste a la conversión emocional del personaje. Con honestidad brutal, retrata el amor, la pérdida y el paso del tiempo. Una historia dolorosamente humana que deja eco en el alma. |

![]() Aventura nocturnaEl Zoológico La Aurora ofrecerá una experiencia única el 18 de julio desde las 18:00 a las 22:00 hrs. Durante esta aventura, las familias podrán observar el comportamiento de los animales bajo la luz de la luna. Una experiencia para todas las edades (los precios GTQ 55 adultos, 30 para niños y adultos mayores). Se recomienda llevar linterna con celofán rojo y usar pijama. Será una noche para explorar la naturaleza de forma diversa a la vez que responsable. | ![]() Sabor auténtico12 Onzas no es cualquier café: es historia, familia y sabor en una sola taza. Lo sirven directo de su finca Concepción Buena Vista, a más de 1700 metros de altura. Aquí no hay poses, solo café de especialidad con cuerpo, frescura y mucha pasión. Lo pruebes donde lo pruebes —zona 10, zona 4 o Antigua—, vas a querer volver. Así se toma café en Guatemala. |
![]() FILGUA 2025La XXII Feria Internacional del Libro de Guatemala abre sus puertas hasta el día 13. Se espera una afluencia superior a 140 000 visitantes. Medio millar de actividades: conferencias, talleres, firmas de libros y conversatorios. Esta edición está dedicada a la socióloga e historiadora Marta Elena Casaús Arzú. País invitado es España, con autores como Irene Vallejo y Santiago Posteguillo. Celebra 50 actividades bajo el lema “Leer para levantar el vuelo”. | ![]() Brunch en TiffanyEn Galerías Tiffany, The Place to Brunch, el pulpo Josper de Don Emiliano deslumbra con intenso sabor ahumado, mientras sus cortes de carne —el lomito especial y “Gran Premio”— ofrecen textura jugosa y robusta. En cambio, La Távola propone un perfil más innovador y mediterráneo, además de una selección creativa y variedad de bebidas como la mimosa con Prosecco. Un Brunch selecto y cercano, ideal para compartir en Zona 14. |

![]() Riffs legendariosBecoming Led Zeppelin no es un repaso, es una invocación. El documental revela cómo cuatro músicos obsesivos —antes de ser dioses del rock— moldearon un sonido que aún retumba. Jimmy Page hilaba riffs como si tejiera hechizos; Robert Plant apenas pasaba los veinte y ya rugía como si llevara siglos cantando. Una historia narrada por los miembros de la banda e ilustrada con archivos inéditos. El origen del trueno: hard rock con elementos del blues y el folk. | ![]() Evening MachinesEste álbum de 2018 no solo tiene maravillosos matices que amplían su sonido folk. Incorpora, a la vez, una plétora de instrumentación y sonidos nuevos. Cuidadosamente elabora-do, presenta una atmósfera totalmente nueva. Casi cura las heridas reconocidas en los anteriores. Contiene temas de recuperación y agradecimiento. Canciones como San Luis, crean una sensación de añoranza y nostalgia, y al mismo tiempo, tocan una fibra sensible en tu corazón con optimismo esperanzador. | ![]() Francisco CéspedesEl cantautor cubano-mexicano Francisco Céspedes ofrecerá un concierto el 26 de julio en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El intérprete, nominado al Grammy con su álbum Con el permiso de bola, promete una velada inolvidable con éxitos como Vida loca y Remolino. Céspedes combina la balada y el bolero con toques de jazz. Entradas disponibles en Primera Fila Shop, precios desde GTQ 450. Inicio a las 20:00 horas. |

Puertas que miran, ojos que hablan

Alan Benchoam es un artista guatemalteco que transforma puertas antiguas en retratos monumentales y ojos humanos en obras de arte. Con formación en psicología y fotografía, creó dos proyectos únicos: collages de miles de puertas recolectadas en nueve países y Ventanas del Alma, donde convierte iris en joyas y cuadros. Su obra celebra la reencarnación de lo cotidiano, fusionando memoria, técnica y emoción en cada pieza. Un lenguaje visual profundamente humano y original.

That´s LifeCreado en Jake’s, La Estación (zona 10), este cóctel de autor comienza notándose con una frescura cítrica: toronja y ginger-ale despiertan el paladar. Luego emerge el amargor sofisticado del Campari, seguido por notas herbales de cilantro y romero infusionados, que añaden complejidad y condimentan. El cierre lo da el Zacapa 23, profundo y redondo. Una bebida elegante, con carácter y capas que se revelan sorbo a sorbo. | ![]() |


¿Te gusta la película italiana Perfectos Desconocidos? Ahora la obra llega al escenario del Teatro Dick Smith. La historia de cuatro parejas de amigos que han compartido su vida desde siempre. Durante una cena juntos, uno de ellos sugiere un juego: todos deberán leer en voz alta los mensajes y responder en altavoz las llamadas que reciban en sus teléfonos durante la velada. Lo que al principio parece una dinámica divertida, pronto se transforma en una revelación incómoda al descubrir que, a pesar del tiempo que llevan conociéndose, en realidad saben muy poco los unos de los otros.
Participa para una entrada doble llenando el siguiente formulario. Si resultas elegido, te contactaremos a tu correo electrónico registrado.

![]() Caída silenciosaStraw es un drama psicológico dirigido por Tyler Perry y protagonizado por Taraji P. Henson. La historia sigue a Janiyah, una madre soltera al borde del colapso tras enfrentar enfermedades, deudas y abandono institucional. La película muestra cómo la acumulación de pequeñas crisis puede llevar a un punto sin retorno. Con una actuación intensa y dolorosamente real, Henson conmueve. Aunque el guion divide opiniones, el mensaje sobre la salud mental impacta con fuerza. | ![]() Montana: poder, sangre y dineroYellowstone es un western moderno donde el polvo no se asienta. Kevin Costner (John Dutton) impone presencia como patriarca implacable, mientras Kelly Reilly (Beth Dutton) figura en cada escena con furia, carácter y elegancia. La serie explora luchas de poder, tensiones nativas y codicia urbana en el corazón de Montana. Muestra un país fracturado. Una historia donde la tierra y el poder valen más que la sangre. Imperdible y brutalmente honesta. | ![]() León de PerúEl documental explora los años de formación del Papa estadounidense en tierras peruanas. Una etapa poco conocida que marcó su pensamiento y su forma de entender la Iglesia. Propone una narrativa dinámica, accesible y humana. Muestra cómo Perú — su cultura, geografía y gentes— influyó directamente en el estilo pastoral de León XIV: una Iglesia dialogante, más horizontal y enfocada en los márgenes. Difusión en Vatican News y redes sociales oficiales. |

Vista, sabor y relajación

En San Gregorio, Hotel & Spa, los bungalós con vista al lago de Amatitlán y volcanes cercanos despiertan el alma. Al amanecer, un menú austríaco‑guatemalteco va desde Apfelstrudel hasta frijoles colorados. Al mediodía, unas tortillas con queso chancol o filet mignon. El spa ofrece masajes suecos y faciales reparadores tras un chapuzón en la piscina. Paisaje y cocina se entrelazan en una experiencia que reconecta cuerpo, mente y raíces comunitarias.
¿Qué te pareció esta edición? Haznos llegar tus comentarios |