Mapas para explorar

PRESENTADO POR BAC

¡Buenos días!

Llegamos a la cuarta edición de República Descubre con la misma certeza que nos guía desde el principio: la cultura es un faro en medio de la marea. Traemos creaciones que iluminan, que cuestionan, que acompañan.

Encontrarás recomendaciones para sumergirte en mundos distintos. Actividades para vivir en comunidad. Y voces que nos recuerdan que el arte tiene muchas formas de hablarnos.

La cultura es pregunta y respuesta, espejo y ventana, viaje y destino. Aquí está tu mapa para navegar este mes entre ocio, arte y pensamiento.

Comenzamos una nueva travesía. 

En esta edición colaboran: Alice Utrera, coeditora, Miguel Rodríguez, Ana Bonancella, Ana González, Fredy Portillo e Isabel Silva.

Camilleri, cien años de ingenio siciliano

Se cumple el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri (1925-2019), uno de los narradores italianos más queridos y prolíficos del último medio siglo. Nacido en Porto Empedocle (Sicilia), Camilleri comenzó como director de teatro y guionista para televisión. Su carrera literaria despegó relativamente tarde.

Su estilo mezcla el italiano con giros del dialecto siciliano y lo convirtió en una voz inconfundible. Transformó Sicilia en un espejo de Italia, con sus bellezas, sombras y contradicciones.

En especial, el comisario Salvo Montalbano fue su creación más célebre. La serie, iniciada en 1994 con La forma del agua, ofreció tramas policiales ingeniosas y personajes entrañables.

Exploró, además, los dilemas morales de una sociedad en constante tensión entre legalidad y corrupción. El éxito fue inmediato y la posterior adaptación televisiva consolidó la figura de Camilleri.

Cultivó, asimismo, la novela histórica y ensayística, con títulos como La concesión del teléfono o El homenaje. Siempre fiel a un compromiso civil y ético, sus obras retratan con ironía y lucidez la complejidad italiana. Su escritura, impregnada de oralidad y humor, mostró cómo lo local puede alcanzar lo universal.

Fue, sobre todo, un cronista de la condición humana. Un narrador que supo unir entretenimiento y profundidad, ternura y crítica, memoria y presente.

En Latinoamérica, Camilleri encontró una recepción entusiasta. Cautivó tanto por la cercanía de sus temáticas como por su capacidad para tender puentes culturales entre el Mediterráneo y el mundo hispano. 

Con más de cien libros publicados y traducidos a decenas de lenguas, su legado sigue vivo. Redescubrirlo es volver a escuchar una de las voces más singulares e irresistibles de la literatura contemporánea.

Esta obra evidencia la viva conexión con el pasado. Divierte, incomoda y emociona.

Una recopilación de ensayos y artículos periodísticos que explora nuestra modernidad: tecnología, inmigración y amor, entre otros.

Ofrece una parodia elegante de las falsas apariencias, la obsesión por el estatus y cómo el pasado sigue moldeando nuestro presente. Una lectura memorable de cultura clásica y contemporánea. 

Una novela existencialista que retrata la obsesión y la soledad de Juan Pablo Castel, un pintor atormentado.

A través de su narración, explora la incomunicación humana, la desesperación y la incapacidad de amar sin destruir.

Con un estilo introspectivo, tenso y psicológico, construye un relato perturbador donde pasión y alienación conducen inevitablemente a la tragedia. 

Este libro convirtió a su autor en un clásico universal.

La historia de Josef K., atrapado en un juicio absurdo por un crimen nunca revelado, continúa siendo un espejo de nuestra época.

Opacidad y burocracia infinita desembocan en una sensación de desamparo. La novela – inacabada – fue tan visionaria que hoy sigue interpelando a lectores y pensadores. A un siglo de su publicación, El proceso nunca termina. 

Con Juan David Morgan (1942) inauguramos un espacio dedicado a redescubrir y dar voz a las plumas que construyen la identidad cultural de Centroamérica. Las novelas de este abogado panameño combinan precisión documental con una gran capacidad para narrar  emociones y conflictos. Con su estilo ágil y claro a la vez que profundo, Morgan ha contribuido a que la literatura de Panamá trascienda fronteras y se instale con fuerza en el mapa cultural latinoamericano.

Antigua detenida 

Visitar Muybridge 150 años es viajar al pasado y reflexionar sobre el presente. La muestra estará en el Centro de Cooperación Española de Antigua Guatemala, hasta el 28 de septiembre.

Se presentan 65 fotografías tomadas en 1875 por el inglés Eadweard Muybridge en estampas de volcanes, arquitectura colonial y paisaje cafetalero.

Si bien la exposición nos ofrece una mirada histórica, mantiene plena vigencia y nos invita a redescubrir nuestra memoria visual sin artificios.

Barismo creativo 

En Inédito Kaffe, cada bebida cuenta una historia. Sofía e Israel transforman el café con técnicas de coctelería: infusiones, maceraciones y esencias que despiertan los sentidos.

Los sabores no compiten. En cada sorbo se percibe el café junto a ingredientes como chocolate, aguacate, maracuyá o naranja, que se equilibran en una mezcla armónica.

Además, la cafetería ofrece talleres inspirados en libros, donde cada bebida nace de personajes, épocas y escenarios literarios.

Retro vibes  

The Rolling Place es un espacio diseñado para despertar los sentidos y transportarte a los 80s.

Funciona como portal: música icónica, fotos, luces de neón y colores vibrantes marcan el camino hacia la pista de patinaje.

Desde viejos conocidos como Pac-Man y el cubo Rubik, hasta las canciones que marcaron una generación. Entre ruedas, deslices y diversión se invita a salir de la rutina y volver a la década más emblemática.

La casa del fondue 

Kloster, la joya del fondue que desde 1974 enamora paladares guatemaltecos, inaugura su sexto escenario en la histórica Antigua Guatemala.

Este nuevo destino, alejado del bullicio capitalino, destaca por su diseño acogedor y singular, fusionando tradición y modernidad. Es, sin duda, un refugio para quienes buscan la mezcla del queso y la carne entre calles coloniales. Acompañado de vinos selectos y una atmósfera cálida invita a compartir con familia, amigos e incluso con las mascotas.

Caos británico 

El documemtal The Oasis Revolution ofrece una mirada fresca sobre la banda británica. Se enfoca en su ascenso meteórico y la rivalidad entre los hermanos Gallagher. Muestra la atmósfera caótica del estudio, alimentada por una gran cantidad de cerveza y las peleas entre Noel y Liam que terminaría con un bate de cricket volando. La obra destaca tanto su música como las tensiones personales que marcaron su historia. 

Tormenta eterna  

Para muchos vocalistas, dejar la banda que los vio nacer implica despedirse de la gloria y hundirse en una carrera modesta u olvidada. Pero Ozzy, tras su despedida de Black Sabbath, emergió con Blizzard of Ozz, disco que empezó a construir su leyenda. Himnos como Crazy Train y Mr. Crowley influyeron el Heavy Metal ochentero desde el brillante glam hasta las sombras más oscuras del thrash y metal extremo.

Noche inolvidable

El tributo a Ricardo Arjona promete una velada inolvidable con los éxitos más emblemáticos del cantautor. Bajo el nombre Animal Nocturno, Juane Quezada, Walter Calderón y Roynito Hernández junto a otros músicos invitados interpretarán temas como Mujeres y Quién diría. El concierto se realizará este viernes 5 de septiembre a las 20:30 horas en TrovaJazz.

Puentes literarios entre dos mundos 

Edwin García del Cid, poeta guatemalteco de 53 años, ha construido desde hace más de dos décadas un puente entre Guatemala y Europa a través de la literatura. Radicado en Alemania y con presencia en Suiza mediante Radio RABE, ha llevado la voz del país a escenarios internacionales. Con lecturas bilingües, proyectos artísticos y espacios de difusión cultural, mantiene viva la conexión con su tierra natal, promoviendo autores y tradiciones guatemaltecas.

Elegancia desalcoholizada

Los vinos desalcoholizados de Cariñena se elaboran a partir de vinos tradicionales a los que se les extrae el alcohol. El blanco destaca con notas cítricas y florales. El rosado presenta tonos frutales. La uva macabeo aporta elegancia.

Una opción para nuevos hábitos de consumo, aunque pierden la complejidad del vino tradicional.

La denominación de origen Cariñena, en Aragón (España), se caracteriza por clima continental, suelos pedregosos y pobres en materia orgánica. Esto favorece uvas de concentración y personalidad. Sus variedades garnacha y cariñena dan vinos intensos.

El reconocido cantante y compositor Beto Cuevas llegará a Guatemala el próximo 18 de septiembre para ofrecer su concierto acústico. En esta presentación, revivirás los grandes éxitos que han marcado a varias generaciones desde sus inicios como vocalista de la icónica banda chilena La Ley.

Esta es la oportunidad de reconectar con la música que marcó tu vida. Para más información del concierto y compra de entradas ingresa aquí.

Laberinto mental

Delusion, del cineasta guatemalteco Kenneth Müller, es un thriller psicológico que sumerge al espectador en un juego de percepciones, obsesiones y engaños.

La película explora cómo la mente humana puede distorsionar la realidad, atrapando a sus personajes en un laberinto de secretos y emociones intensas.

Con una puesta en escena cargada de tensión y un manejo preciso del suspenso, Müller reafirma su estilo visual y narrativo, consolidándose como una voz innovadora en el cine latinoamericano contemporáneo. 

Carisma polémico

Documental estadounidense dirigido por George Stephanopoulos, en 2022. explora el ascenso al poder de Vladimir Putin y Volodímir Zelenskiy. En 53 minutos, ofrece una mirada concisa y centrada en sus trayectorias políticas.

Un enfoque accesible permite comprender origen y evolución de ambos en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.  

La duración limitada dificulta una perspectiva extensa. Con todo, la presencia de voces expertas como Anne Applebaum, Timothy Snyder y otros analistas aporta contexto estratégico. 

Disponible en Disney +. 

 Traición ochentera

Mentiras, la serie transporta a la década de los ochenta, donde cuatro mujeres —Daniela, Dulce, Yuri y Lupita— se reúnen tras la muerte de Emmanuel.

Todas estuvieron enamoradas de él, lo que las convierte en sospechosas.

A través de flashbacks y números musicales vibrantes, cada una revela su versión llena de secretos, traición y poderosa nostalgia pop.

La estética ochentera y el canto en vivo potencian su emotividad irresistible.

Oeste familiar

Bonanza en Fraijanes es el escape perfecto para quienes buscan un ambiente diferente con actividades al aire libre. Su estilo auténtico, inspirado en la famosa serie Bonanza, hace que sientas que estás viviendo dentro del viejo Oeste. Además de su comida, el lugar ofrece una pequeña granja, canopy, paseos en cuatrimoto y un área Old Town con bar, heladería y juegos. Un refugio para familias que buscan naturaleza, aventura y momentos únicos cerca de la ciudad. 

 
Comparte este contenido:
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
 

¿Qué te pareció esta edición? Haznos llegar tus comentarios

Login or Subscribe to participate in polls.