Tercer acto, escena viva

¡Buenos días!

¡Ya está aquí la tercera edición de República Descubre! Más literatura, más arte, más ideas. Traemos recomendaciones frescas y eventos que no te puedes perder.

La cultura no descansa: se reinventa, se insinúa, se manifiesta en gestos cotidianos y creaciones que nos interpelan. Es también una forma de resistencia: contra la prisa, el olvido, la indiferencia.

Seguimos explorando juntos en este boletín que inspira, provoca, y, sobre todo, invita a participar.

Gracias por acompañarnos en este recorrido cultural que crece con cada entrega. 

En esta edición colaboran: Alice Utrera, coeditora, Ana Paula Bonancella, Miguel Rodríguez y Luis Enrique González.

Zendal y los pequeños héroes

A flor de piel de Javier Moro es una novela histórica que narra la epopeya de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, liderada por Francisco Xavier Balmis, su ayudante Josep Salvany e Isabel Zendal. El objetivo de la travesía, iniciada el 30 de noviembre de 1803 en La Coruña, era llevar la vacuna de la viruela a los territorios ultramarinos del imperio español.

La obra, de cuya publicación se cumplen 10 años, presenta protagonistas memorables. Zendal emerge como una figura pionera. Su presencia y fortaleza emocional constituyen un poderoso contrapunto femenino frente a los médicos Balmis y Salvany.

La enfermera gallega jugó un papel decisivo en la expedición. Una mujer fuerte que, tras una infancia marcada por el desprecio social y la pobreza, encontró en la medicina su propósito de vida.

El papel de los 22 niños huérfanos es central en la trama de esta historia real. Fueron los portadores del virus vivo de la viruela, ya que en ese momento no existía forma de conservarlo.

El rigor histórico se combina con elementos novelescos (amor, tensiones, heroísmo). En este contexto, algunos críticos han apuntado que, una vez llegados a América, la trama se ralentiza con detalles secundarios, disminuyendo el impulso inicial. Sin embargo, su prosa ambiciosa y emotiva engancha desde el principio. 

El relato explora no solo los desafíos clínicos y logísticos, sino también los obstáculos políticos, sociales y religiosos de la época.

Una lectura imprescindible para entender los sacrificios y el origen de las campañas de vacunación. Para conocer la gesta que cambió la historia de la medicina. 

A 80 años de su publicación, Rebelión en la granja de George Orwell sigue siendo una advertencia vigente contra todo tipo de autoritarismo de salvación colectiva. 

Corrosiva sátira del estalinismo soviético al tiempo que advertencia universal sobre cómo los sueños de libertad pueden ser secuestrados por la tiranía.

Con estilo sencillo esta fábula desenmascara manipulación y propaganda como instrumentos de dominación. 

Un llamado permanente a vigilar la libertad. 

Un libro que mezcla patetismo y ternura en un relato que divierte, incomoda y emociona.

El protagonista, Marcial, es un personaje sabiondo, locuaz y profundamente humano.

Hombre de orígenes humildes que ha logrado ascender en la vida y que se enamora de una mujer de clase alta.    

Una parodia elegante y despiadada de las falsas apariencias, las diferencias de clase y la obsesión por el estatus. 

Es una novela que incorpora ciencia ficción, crítica social y misticismo caribeño.

Ambientada en un futuro distópico y desolador, aborda temas como la desigualdad, la fe y el poder. Todo desde una narrativa provocadora y simbólica.

La autora dominicana desafía las estructuras religiosas y políticas. Lo hace con una escritura audaz, visceral y contundente, creando una obra intensa, original, poderosa, irreverente, perturbadora, desafiante e inquietante. 

Drama deliberado

Este mes el Teatro IGA presenta uno de los dramas más poderosos de la escena contemporánea. 12 Hombres en Pugna, adaptación del guion de Reginald Rose, es considerada una obra maestra del teatro de conflicto y crítica social. 

La historia gira en torno a 12 ciudadanos anónimos encargados de decidir el destino de un joven acusado de homicidio. El juicio se convierte en una tensa deliberación sobre justicia, prejuicio y responsabilidad moral. 

Un análisis de psicología humana y valores democráticos que invita a reflexionar.  

Encanto horneado

Julia Bakery es una encantadora cafetería en la zona 10 capitalina que fusiona el estilo francés y neoyorquino en cada detalle.

Fundada por Ximena Roldán e inspirada por viajes a Buenos Aires, Nueva York y París, ofrece panes artesanales como croissants, scones y danesas.

Su ambiente romántico y acogedor, junto con su historia familiar, la convierte en el lugar perfecto para un café singular antes de la oficina. Un rincón con alma y aroma a hogar.  

Arte pedagógico 

La Nueva Fábrica presenta Habitar el Diálogo, una exposición colectiva que reúne a más de 20 artistas de la región, bajo la visión de Patricia Belli.

Instalaciones, esculturas y videoarte invitan a cuestionar cómo aprendemos a crear en Centroamérica. Promete un recorrido visual y reflexivo  mezclando arte y pedagogía.

Antigua Guatemala tiene una cita con el pensamiento hecho forma. Entrada libre desde el 1 de agosto hasta el 5 de octubre.

Sabor Ibérico

Una experiencia culinaria en la zona 10 de la capital. Los viernes puede degustarse una selección de tapas con sabor a España. Ello se complementa con un repertorio de vinos entre los que destacan los Ribera del Duero y los Rioja.  

De dimensiones reducidas, el restaurante dispone de un espacio exterior a modo de patio, lo que se traduce en un ambiente acogedor con un personal atento. El establecimiento consolida su identidad entre lo tradicional y lo local.  

Piano Man 

So It Goes de Billy Joel muestra al músico más allá de los hits. El documental repasa su carrera con entrevistas y material inédito. De manera sorpresiva muestra cómo Joel estudió composición clásica y su deseo de ser concertista antes del pop. Una mirada honesta, bien producida y con momentos íntimos que revelan su disciplina y carácter fuera de los escenarios. Traza su viaje para escribir himnos sin buscar idolatría.  

Sable Fable  

El álbum mezcla folk, electrónica y capas vocales procesadas con precisión quirúrgica, frescura y calidez. Cada pista incluye melodías atmosféricas ideales para acompañar en tiempo y sus matices. Es de resaltar que algunas texturas se grabaron con micrófonos antiguos de los años 40. Un disco para escuchar con audífonos y sin prisa: íntimo y extrañamente reconfortante. La producción es de Bon Iver, una composición que explora y mezcla con ingenio.  

Alma, cuerdas y tributo

Desde San Marcos La Laguna, Choca Blues llega al Teatro Dick Smith con un emotivo homenaje al estadounidense Carlos Funk. Blues clásico, soul y jazz se fusionan en un show íntimo que promete. Una noche que garantiza guitarra, voces con alma y un viaje musical auténtico. Ideal para quienes buscan conexión entre escenario, sonido y sensibilidad. 

El lápiz que retrata Guatemala 

Descubre la vida y obra de Ernesto Boesche. El pintor, historiador y maestro guatemalteco ha trazado el alma del país con cada pincelada. En esta entrevista íntima, recorremos sus memorias, anécdotas, formación en España y su legado a los 89 años. Un testimonio que inspira, educa y emociona. Sumérgete en la historia de un artista que sigue creando luz. Explora una travesía luminosa de arte, identidad, pasión y memoria que permanece viva en cada palabra.

Aperol Spritz

Un cóctel italiano refrescante y vibrante, originado en la región del Véneto a inicios del siglo XX. Combina Aperol, prosecco y soda, servido con hielo y una rodaja de naranja. Su sabor es ligeramente amargo, cítrico, dulce y burbujeante. Es perfecto para tardes calurosas, brunches, celebraciones o encuentros sociales. Popularizado mundialmente, representa el espíritu del aperitivo europeo: ligero, social, relajado y elegante. Ideal para brindar sin complicaciones. 

La icónica banda noventera, Kabah, regresa a Guatemala con un espectáculo que promete encender los recuerdos y revivir la magia de una era inolvidable. El concierto será el próximo 8 de agosto en Forum Majadas a las 20:00 horas.

Revive las melodías que definieron su historia. Participa para una entrada doble llenando el siguiente formulario. Si resultas elegido, te contactaremos a tu correo electrónico registrado.

Arquitectura emocional

The Brutalist es un retrato sobrio y fascinante del desarraigo. Cuenta cómo un arquitecto húngaro emigra a EE. UU. tras la II Guerra Mundial. Llega con su esposa para reconstruir su vida. Las formas son frías, mas la historia se acopla en lo íntimo.

La estética brutalista domina la pantalla y realza las emociones. Cada encuadre está calculado para acompañar los silencios. Una película reflexiva y precisa, que desde el arte aborda el exilio y lo que dejamos atrás. 

Un poder seductor

Esta producción argentina reconstruye la figura de Carlos Menem, el carismático y polémico presidente que marcó los 90 en Argentina. Con ágil narrativa captura euforia y oscuridad de una década decisiva. 

Protagonizada por Leonardo Sbaraglia, la serie muestra un Menem hábil, seductor, contradictorio, incluso trágico. Humor, drama político y escenas íntimas visualizan el lado más personal del expresidente. 

Quizá falte profundidad en los conflictos ideológicos y consecuencias sociales de sus políticas. Con todo, lleva a la reflexión y merece la pena.

 Papeles pendientes

Mo es una comedia que corre con el corazón en la mano. Interpretada por Mohamed Amer —comediante y refugiado palestino—, la serie narra su vida en Houston con tono ligero, mas no superficial.  

La risa convive con la precariedad migrante, los papeles pendientes y la identidad a flor de piel. Muchos de los diálogos están basados en su propia historia familiar. Un retrato ágil, íntimo y honesto de pertenencia sin papeles.

Diversión eterna

Loops es un parque de diversiones que ha marcado generaciones. A lo largo de los años ha evolucionado de manera incesante. Cada rincón continúa su esencia, a pesar de sus constantes cambios. Desde sus legendarias pistas de go karts, patinaje, boliche y las áreas de gotcha y minigolf neón hasta el bar deportivo con juegos arcade. Un lugar donde pasar el día entero, sin estar pendientes del reloj. 

 
Comparte este contenido:
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
 

¿Qué te pareció esta edición? Haznos llegar tus comentarios

Login or Subscribe to participate in polls.